Hermosillo, Sonora, octubre 3 de 2017.- Para conocer las necesidades más apremiantes de las etnias de la entidad, el Sistema DIF Sonora participó con el programa “DIF Te Escucho”, en el marco de la Novena Jornada de Acceso a la Justicia para Mujeres Indígenas, organizada por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM).
La presidenta del Sistema DIF Estatal, Margarita Ibarra de Torres, informó que dan seguimiento puntual a la política social que impulsa la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, de atender de manera cercana a los grupos étnicos.
“Es necesario que todos podamos expresar lo que tenemos por dentro, y era justo que ustedes también lo hicieran, porque así en cercanía podemos trabajar mejor por su beneficio y el de sus familias”, aseveró.
Las mujeres líderes de estos grupos expresaron la problemática que prevalecen en sus etnias a fin de trabajar, comunidad y Gobierno, por un mayor y mejor desarrollo de sus familias y en la preservación de la cultura y tradiciones que enriquecen a Sonora y a su gente.
Las representantes de los grupos étnicos Guarijíos, Mayos, Yaquis, Seris, Pimas, Kikapú, Tohono O’otham, Cucapah, Triquis, Mixtecos y Zapotecos se mostraron satisfechas por ser escuchadas y agradecieron los beneficios que han llegado a sus comunidades a través de “DIF Te Escucho”.
La Directora del Sistema DIF Sonora, Karina Zárate Félix, se dijo contenta por la confianza otorgada de parte de las mujeres que compartieron su realidad, necesidades y peticiones.
Subrayó que al igual que la Gobernadora Claudia Pavlovich, en el Sistema DIF Sonora no dejarán solas a las familias indígenas de la entidad, por lo que se trabajará de manera coordinada en busca de las mejores vías y uniendo esfuerzos para continuar atendiendo de manera sensible y digna a las etnias.
En esta sesión de “DIF Te Escucho”, celebrada en la Universidad del Estado de Sonora (UES), estuvo presente José Antonio Cruz Casas, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas; Blanca Saldaña López, Coordinadora Ejecutiva del ISM; María Guadalupe García de Ungson, vocal titular del Voluntariado de Salud; y Rosa Amalia Flores García, Directora de Atención Ciudadana de la Comisión de Vivienda.